Generación IA: el reto de educar a quienes ya la usan a diario

La Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) ya está en las aulas: estudiantes la usan para crear textos, imágenes o código y muchos docentes se sienten retados por su implementación. La UNAM formó un grupo de trabajo para emitir recomendaciones y expertos subrayan que el papel del profesor es mediar, orientar y fortalecer el pensamiento crítico, no competir con la máquina. La Unesco considera que la IA puede apoyar a resolver desafíos educativos y a innovar en enseñanza y aprendizaje, siempre con reglas claras y alfabetización digital.

Implicaciones para escuelas y familias
  • Reglas claras de uso. Definir límites y criterios de citación/autoría para tareas con IA.

  • Formación docente. Capacitar en curaduría, pensamiento crítico y diseño de actividades donde la IA sea apoyo, no sustituto.

  • Evaluación con propósito. Potenciar proyectos que valoren proceso, criterio y fuentes por encima de respuestas automáticas.

  • Bienestar y enfoque. Atender la distracción por pantallas y fomentar hábitos de estudio con pausas y objetivos.

Citas clave
  • La IA es una herramienta más… pero el estudiante debe no creerle sin filtrar; se necesita curaduría y pensamiento crítico.” — Jorge Calderón, UABCS.

  • Personalización del aprendizaje y lineamientos específicos por grupo” — recomendaciones del Grupo de IAGen de la UNAM.

  • “En el aula hay que ofrecer lo que no se encuentra en internet o en la IA.”

¡Contáctanos!

Permítenos atender tus dudas y brindarte una solución optima para tu negocio.

© 2022 Seguridad y Sistemas Informáticos.